Por aquí una de las recetas que tenía pendientes contaros desde el cumpleaños de #littlevega, y son unas empanadillas caseras aptas para menores de un año, ya sabéis que el día de su cumpleaños toda la comida fue #handmade y apta para menores de 1 año para qué #littlevega pudiera comer de todo lo que le llamara la atención, veréis que como casi todo lo que publico es bastante sencillo de hacer.
Ingredientes: (salen unas 20-24)
- 350gr de harina de trigo (podéis utilizar de la blanca o integral)
- 150gr de aceite de oliva virgen extra
- 150gr de agua
Manos a la masa:
Ponemos un cazo al fuego con el aceite y el agua, removemos para mezclarlos y en un par de minutos retiramos, que este caliente la mezcla pero no llegue a hervir.
En un bol echamos la mezcla anterior y le añadimos la harina,
mezclamos todo bien con ayuda de una espátula o cuchara de madera,
una vez que veamos que nos queda una masa uniforme lo dejaremos reposar unos 30 minutos en la nevera tapado con papel film transparente.
Pasado este tiempo, sobre una superficie lisa, la encimera de la cocina por ejemplo, estiraremos la masa para preparar las obleas.
Enharinamos la superficie y con ayuda de un rodillo vamos estirando la masa hasta que se nos quede finita de unos 3-5mm de grosor (que veáis que se queda como las que compramos básicamente).
Para irlas recortando podéis utilizar un molde redondo o un corta pastas grandecito, pero sino tenéis, como es mi caso, podéis utilizar, por ejemplo, un bol pequeño o incluso el envase de cristal de las velas grandes de IKEA, yo los tengo todos guardaditos que una vez limpios sirven para hacer postres o servir frutos secos.
Vamos cortando las obleas y las vamos poniendo sobre papel de horno para que no se nos peguen unos con otros y para resérvalos hasta el momento de rellenarlos, podéis preparar la masa por la noche y rellenarlos al día siguiente.
Para rellenarlas hice una especie de pisto con tomate, pimientos, cebolla y pollo picado. (podéis rellenarlas con lo que más os guste)
Una vez rellenas las vamos cerrando y sellando con ayuda de un tenedor.
Pintamos con huevo batido y al horno unos 15 minutos a 180ºC.
¡Qué aproveche!
me encanta la idea para el cumple de mi peque, lo que se me ocurre es rellenarlas también con compota de manzana. Ami me las hacia mi abuela empanadillas de dulce cuando era pequeña y me encantaban. gracias por tus recetinas
Claro que sí, prueba con manzana y canela 😉
Gracias por la receta. Están buenísimas!!! Y muy fáciles de hacer.
me encanta la receta… solo una dudilla…. mejor congelar ya horneadas o antes de hornear????
Mil gracias
Se retrae la masa ¿ Es normal?
Gracias por la receta.
saludos
Sí, a no ser que se retraiga mucho, al ser una masa elástica a veces quiere encogerse un poquito pero no pasa nada.
A mí también me interesaría si se pueden congelar crudas. Y la masa sola, se podría congelar?
Hola! La masa se puede congelar sin problemas
Para hornearlas se envuelven en papel platino?
Hola! No, se ponen directamente en la bandeja del horno o sobre papel de horno para evitar que se peguen. Saludos.
Se pueden congelar ya hechas?después de hacer al horno?
nosotros congelamos siempre antes de cocinar 😉
Me encanta la receta,tendre que hacerla cuando le introduzca el huevo.
Genial!!
La he hecho hoy con harina integral. No sé si por ser esta harina o porque m parecía que no estaban bien hechas y las he tenido más rato en el horno, pero la masa me ha salido demasiado seca para mí gusto.
Una melli la ha comido bien (8m), la otra no comia y la vecina se la ha robado.
A ver cuándo vuelva a intentarlas si me salen mejor.
También las he notado sosillas, supongo que será porque tenemos el paladar (mal)acostumbrado a la sal.
Gracias por la receta
La harina integral necesita un poco más de líquido, en cuanto al «sosillo» si en casa estáis acostumbrados a comer con sal echarás de menos la sal, puedes añadirle a la masa un poco de orégano o perejil para que le den un toque.
Y si no tengo horno puedo hacerlas en una sartén??