Hoy os traigo otra receta gracias a la colaboración con la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (ASEVEC) y con ella participamos en la II Edición de #MiVerduraCongelada para fomentar el consumo de verduras congeladas entre los más pequeños, concienciar a las familias de la importancia de introducir verduras en la dieta diaria y aportar nuestro granito de arena para reducir los alarmantes índices de sobrepeso y obesidad infantil existentes hoy en día.
Receta apta para los peques a partir de 1 año y adultos, sí adultos, ya que al final nosotros somos el ejemplo para nuestros peques y si nosotros no somos de comer verduras, por qué sí los peques, recordar que somos su ejemplo también en la alimentación. Por lo tanto, para todos aquellos a los que las cremas o purés no les atraen mucho quizás con esta receta les conquistemos 😉
Por cierto veréis que casi son tres recetas en una porque realmente podríamos comernos cada parte por separado.
¡Empezamos!
Ingredientes:
Crema de zanahorias con toque de hierbabuena
- 500gr de zanahorias congeladas
- 250gr de bebida de avena
- 250gr de agua
- 1 cucharadita de hierbabuena
- 2 cucharaditas de aceite de oliva virgen extra
- 1 diente de ajo
Preparación:
Más fácil imposible, ponemos todos los ingredientes en una olla y los cocinamos hasta que las zanahorias estén blanditas, unos 10 minutos aproximadamente.
Retiramos del fuego y pasamos por la batidora hasta tener un puré o crema sin grumos y reservamos.
Crema de guisantes con queso
- 500gr de guisantes congelados
- ½ cucharadita de pimienta roja (si os gusta un poco más picante podéis añadirle un poco más)
- ½ cebolla (nosotros la hemos utilizado roja pero podéis usar la que tengáis por casa)
- 80 gr de queso tierno
- 250gr de agua
- 2 cucharaditas de aceite de oliva
Preparación:
Ponemos en una olla los guisantes, la pimienta, el agua, el aceite y la cebolla picadita, así se cocinará más rápido.
A los 5 minutos aproximadamente de cocción añadiremos el queso cortado en cuadrados pequeños y cocinamos durante otros 5 minutos o hasta que los guisantes estén blanditos.
Trituramos con la batidora durante un par de minutos para tener una crema fina sin grumos y reservamos.
A partir de aquí o bien nos comemos las cremas así tal cual porque están buenísimas o nos animamos y vamos con la parte bonita-divertida.
Para montar la tarta vamos a necesitar láminas de gelatina, para cada color necesitaremos 10 láminas de gelatina neutra.
En nuestro caso hemos decidido poner primero el color verde y encima el naranja pero esto ya es al gusto o imaginación de cada uno.
Ponemos 10 láminas en agua y una vez que se han quedado blandas las ponemos en el fuego con un poco del agua donde las hemos remojado previamente (con que las cubra es suficiente).
Con ayuda de una varilla, cuchara o tenedor disolvemos las láminas de gelatina, una vez que están disueltas apartamos del fuego y vertemos sobre la crema de guisantes, volvemos a mezclar y triturar todo bien con ayuda de la batidora y vertemos sobre un molde donde queramos hacer la tarta.
Reservamos en el frigorífico durante 30 minutos aproximadamente o hasta que lo toquemos y esté dura.
Rallamos la primera capa con ayuda de un tenedor
Repetimos el proceso de la gelatina con la crema de zanahorias, vertemos sobre el color verde o capa de guisantes y reservamos un mínimo de otros 30 minutos en el frigorífico o hasta que este dura.
En mi caso yo he utilizado dos moldes para crear una mini tarta para #littlevega y otra más grande para compartir con molde de 23cm de diámetro.
Y para decorar podéis pedir ayuda a los peques de la casa o sorprenderles y dejar volar vuestra imaginación.
Y como viene el fin de semana por ahí ya tenéis el aperitivo para sorprender en las comidas familiares.
¡Buen provecho!
Cuantos mililitros de puré para las 10 hojas de gelatina??? Porque esta receta igual que es con esas cremas bien puede hacerse con otras, verdad??
Sí, claro qué sí, pues la verdad no lo sé, pero puedo mirar a la inversa para cuanta cantidad recomiendan 10 y listo, lo miro y te digo